Image: Project Syndicate/ Fadel Senna/AFP via Getty Images

Por Laura Chinchilla y María Fernanda Espinosa

El mundo está muy consciente de que la crisis climática es uno de los principales escollos para el desarrollo sostenible. Y, sin embargo, a pesar de las dramáticas pruebas sobre las consecuencias letales del cambio climático, y a pesar de poseer los conocimientos, las tecnologías y los recursos para dar solución al mismo, continuamos en el mismo camino de altas emisiones de carbono que amenaza nuestra supervivencia.

Escrito por Alexia Rauen

Traducido por Pilar Espitia

El texto autobiográfico de Mansoor Adayfi publicado en 2021 Don’t Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo [No se olviden de nosotros: De cómo me perdí y me encontré en Guantánamo] transporta a los lectores a la bahía de Guantánamo en Cuba, a un mundo en el que niños y adultos son torturados de forma rutinaria por los Estados Unidos. La bahía de Guantánamo es una base naval en posesión de Estados Unidos desde 1903. Adayfi pasó su niñez en las montañas idílicas de Yemen1 con sueños de estudiar en los Emiratos Árabes Unidos.2 Cuando Adayfi tenía 18 años, viajó a Afganistán en un viaje de investigación para un importante jeque que le prometió una carta de recomendación para la universidad a cambio de su trabajo.3 En ese entonces, los Estados Unidos ofrecían recompensas por atrapar a combatientes talibanes y de Al-Qaeda; Adayfi fue capturado y vendido por caudillos que lo obligaron a decir que era un miembro de Al-Qaeda o que, sino, los estadounidenses lo matarían.4 A su vez, los estadounidenses capturaron a un muchacho yemení de 19 años y reinventaron la narrativa de quién era. Se convencieron de que era un general egipcio mayor (“incluso creían que [el general] se había hecho una cirugía plástica para verse jóven y diferente, supongo, para que se pareciera a mí”) y lo torturaron por años para obtener información que él de ningún modo podía poseer.5 

Barbara Crane Navarro es una artista, autora y activista francesa que actualmente vive cerca de París. Durante 12 años, pasó los meses de invierno con el pueblo Yanomami en Venezuela y Brasil, una experiencia que inspiró su práctica artística y sus esfuerzos de décadas para llamar la atención sobre la devastación de la selva amazónica. Desde crear instalaciones de arte que quema hasta escribir e ilustrar una serie de libros para niños, Crane Navarro es un artista prolífico que tiene el poder de inculcar un sentido de urgencia, responsabilidad y conectividad a todos los que interactúan con sus creaciones. Le contamos sobre sus mayores inspiraciones, en lo que está trabajando actualmente y lo que hace que la selva tropical sea invaluable.

Las siguientes fotos pertenecen a Barbara Crane Navarro y han sido publicadas con su permiso.


Por Nicole Tirado, Paula Gamboa, Tatiana Valenzuela, Yuliana Aborda, Roxanna Barrera y Diana Carolina Ortiz

Nuestra profesor de historia dice que los ciudadanos del siglo XXI ya no se mueven por partidos políticos; ahora los mueve la reflexión de conceptos y narraciones que los constituyen como sujetos políticos, ciudadanos con voz y derecho. En este orden de ideas, hablar de reflexión implica hacer conciencia y esta permite no olvidar que en la historia colombiana el miedo ha habitado el territorio como un ciudadano más. Parte del origen colombiano ha sido la violencia y con esta el miedo; lo sabemos los que reflexionamos y también los que gobiernan. Por eso actualmente vivimos un Paro Nacional con el lema del miedo. La historia que se está entretejiendo de este hecho no es otro que la repetición de la historia colombiana: miedo a la muerte; los desaparecidos cuyas madres lloran su ausencia; cadáveres sin responsable; y discursos que aprueban la violencia por parte de la fuerza pública que defiende el bien público, pero no al público, el cual es su mismo pueblo.

Escrito por Alexia Rauen

Traducido por Pilar Espitia

Como en gran parte del mundo, la pandemia de la violencia contra la mujer también ha azotado a Puerto Rico. En enero de 2021, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, declaró un estado de emergencia para responder. En mayo de 2021, los puertorriqueños se tomaron las calles para protestar después de que dos feminicidios ocurrieran. Andrea Ruiz fue asesinada por su ex-novio, Miguel Ocasio, después de que no pudo obtener una medida cautelar, y Keishla Rodriguez fue asesinada por el boxeador Felix Verdejo después de confesarle que estaba embarazada de él. La indignación frente a la violencia de género ha llegado incluso hasta Bad Bunny, el artista puertorriqueño de música trap, y cuyo video musical “Solo de mi” muestra a una mujer cada vez más llena de moretones y sangre a punto de salir del escenario, lo que hace presumir al espectador representa el abandono de su agresor. Pero para muchas mujeres en Puerto Rico, hay pocas opciones o protecciones para aquellas que desesperadamente tratan de escapar. De acuerdo con NBC News, las cortes de Puerto Rico han negado el 68% de las medidas cautelares requeridas en los últimos nueve meses.

Traducido por Pilar Espitia

La siguiente entrevista se llevó a cabo en julio de 2020 con Erika Quinteros, escritora e ilustradora de TOMASA TITO CONDEMAYTA: Una histora de valor y coraje. Erika Quinteros es ingeniera industrial con una maestría en Comunicación Política y Gobernanza de la Universidad George Washington. Ha trabajado como asesora en el diseño y evaluación de proyectos de desarrollo comunitario. Tiene un particular interés por temas de género, los derechos de las personas indígenas y la protección medioambiental. 

¿Qué te inspiró a escribir la historia de Tomasa Tito Condemayta?

Fue la misma Tomasa y su poderosa historia. Fue una mujer indígena que lideró un batallón de mujeres para luchar contra los españoles. Esto sucedió en un periodo cuando muchos peruanos creían que la mujer no tenía un papel militar o político. 

Creo que, al haber crecido leyendo tantos libros diferentes y siendo inspirada por personas extranjeras, no podía creer que nadie me hubiera contado la historia de Tomasa. Era peruana, como yo. Era una mujer, como yo. Y aunque yo no soy indígena, mi abuela era indígena, así que una parte de mí es indígena. En Perú nuestros héroes nacionales son sobre todo hombres blancos y pudientes. Creo que todo niño/a debería poder aprender sobre héroes con los que él o ella se pueda identificar, y estoy segura que muchos estarán fascinados e inspirados por Tomasa y su valentía.

Hace poco nos sentamos con Néstor Gómez, cuarenta veces ganador del Moth Grand Slam, y conductor del podcast de historias, 80 Minutes Around the World.  

Néstor, que antes tartamudeaba, proviene de Guatemala y encontró su voz después de migrar a Chicago, entrar al bachillerato, y aprender a moverse dentro de una nueva cultura. Actualmente usa su plataforma para animar a otros a contar sus historias. 

“Cada lugar, cada persona y cada cosa me inspira una historia o poema distinto,” dice.