Por Enmanuel R. Arjona

Este post fue publicado originalmente en milenguanativa.com.

El filósofo, historiador y académico por excelencia mexicano, experto reconocido en materia del pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl, fallecería el pasado primero de octubre del 2019 en la Ciudad de México a sus 93 años.

Desde 1988, se desempeñó como investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, recibió la Medalla Belisario Domínguez en 1995, y desde el 23 de marzo de 1971 fue miembro del Colegio Nacional, institución para cuyo ingreso presentó la ponencia La historia y los historiadores en el México antiguo. Su obra más famosa, la visión de los vencidos, ha sido editada veintinueve veces y traducida a una docena de idiomas. Logró reconocimiento a través de la traducción, interpretación y publicación de varias recopilaciones de obras en náhuatl. Encabezó un movimiento para entender y revaluar la literatura náhuatl, no solo de la era precolombina, sino también la actual, ya que el náhuatl sigue siendo la lengua materna de 1,5 millones de personas.

Por Pilar Espitia

Como bien habrá notado, hay días en la vida que pueden pasar sin contratiempos; poco memorables que quedarán enterrados en su almohada, una vez llegue la noche y le entre el sueño. Pero habrá otros días mucho menos agraciados; días funestos que cambiarán su vida. Es con días como estos en los que reflexionamos sobre el acto de comenzar de nuevo.

Obama_Health_Care_Speech_to_Joint_Session_of_Congress

Equipo de Open Americas, Traducido por William Giller

El lunes, 12 de febrero, la Casa Blanca presentó su proyecto de presupuesto para el año fiscal 2019. Este documento no solo propone una drástica reducción de los presupuestos americanos para subvenciones a Latinoamérica, sino que también aumenta los gastos para la defensa y la infraestructura nacional.

Open Americas cree plenamente que cualquier presupuesto refleja los valores políticos y personales de sus creadores. Las mismas firmes ideas sobre el nativismo, militarismo y excepcionalismo estadounidense publicadas en el documento para 2019 están también integradas en las decisiones políticas, las cuales perjudican a los pueblos a lo largo de las Américas.    

 chile_nikon_mapuche_d300_curarrehue-312078

By Rosalie Mattiola, Traducido por William Giller

Este documento es un extracto de una tesis redactada en primavera 2017. Véase aquí para poder leer el documento entero y ver las fuentes.

Introducción

Mortalidad

Entre 1997 y 2013, Chile experimentó un cambio en la tasa de mortalidad de enfermedades consideradas “modernas” u “occidentales”, como el cáncer, la diabetes y enfermedades cardiovasculares. En las últimas dos décadas, se ha disparado el número de muertes causadas por enfermedades hipertensivas, arritmias cardíacas, arteriosclerosis, aneurismas y disección aórtica, y por los siguientes tipos de tumores malignos: colon, colon sigmoideo, recto, ano, hígado, páncreas, tráquea, bronquios, pulmón, cabeza y tejidos linfáticos. En los últimos 16 años, se ha duplicado con creces el número de muertes causadas por cáncer de colon, de colon sigmoideo, de recto, de ano, de páncreas, de tráquea, de bronquio, de pulmón y de cabeza. El número de muertes causadas por la hipertensión ascendió de 1.700 en 1997 a 4.574 en 2013. Además, el número de muertes causadas por arritmia cardíaca se ha triplicado con creces durante el mismo periodo (DIES-MINSAL Series Principales causas de muerte tasas según sexo Chile).

Juan_Orlando_Hernandez_Alvarado

Por Alexia Rauen, Traducido por Martina Guglielmone

Honduras se ha disuelto al caos producido por la elección que ocurrió el 26 de noviembre. La elección enfrentó al presidente titular, Juan Orlando Hernández del partido derechista Partido Nacional de Honduras, contra Salvador Nasralla de la coalición La Alianza de Oposición Contra la Dictadura. Este no fue el primer encuentro de estos candidatos, ya que Nasralla se había postulado contra Hernández para la presidencia en 2013.

1024px-President_Trump's_Trip_to_Germany_and_the_G20_Summit_(35741358986)

Por Blake Burdge, Traducido por William Giller

Argentina

Las relaciones entre los Estados Unidos y Argentina se han mantenido estables bajo el mandato de Trump. Es probable que Trump favorezca al país debido a las estrechas relaciones que tenía con el presidente argentino Mauricio Macri cuando los dos eran empresarios. Trump y Macri se reunieron en la Casa Blanca a finales de abril para dialogar sobre la ciberseguridad bilateral y demostrar un apoyo unido para la restauración de democracia y respeto a derechos humanos en Venezuela.

Los Estados Unidos y Argentina han reforzado relaciones económicas desde la inauguración de Trump. Ambos países han levantado las restricciones sobre varios bienes provenientes del otro país. Los agricultores estadounidenses podrán exportar carne de cerdo a Argentina por primera vez desde 1992, con un mercado potencial de hasta 10 millones de dólares. Lo que es más, el presidente Trump acabó la propuesta que había empezado la administración de Obama para levantar las restricciones sobre limones de Argentina, el cuarto productor de limones más grande del mundo.

170109-RRSS-3causales560x410.png

Por Alexia Rauen

Asistencia en traducción por Laura Schroeder y Martina Guglielmone

Chile es – y ojalá que muy pronto erauno de los cuatro países (Chile, Nicaragua, República Dominicana, y El Salvador) en la región Latinoamericana que completamente prohíbe el aborto, y uno de seis en el mundo. La penalización por recibir un aborto en Chile puede incluir tiempo en la cárcel de hasta cinco años. También hay una posibilidad de tiempo en la cárcel para cualquier persona que administre un aborto. En Chile, las mujeres podrían sufrir medidas punitivas que solamente sirven para extender su dolor, y los médicos que ofrecen abortos lo hacen arriesgándose a ellos mismos.